El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el BOE del 22 de abril, la orden por la cual se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y los pagos por capacidad, que serán aplicados a partir del 1 de junio y que supondrán un importante cambio en la factura de la luz.
Constituye el objeto de esta orden. Establecer los precios:
- Aplicables a los segmentos tarifarios de cargos del sistema eléctrico
- Aplicables a los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público.
- Unitarios de aplicación a la financiación de los pagos por capacidad.
La nueva factura de la luz vendrá con un cambio tarifario adaptado a la estructura propuesta por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), de una forma desglosada para mejorar la transparencia y fomentar la eficiencia energética. Cabe recordar que este gasto es clave para aquellos autónomos que trabajan en su vivienda.
Nuevas Tarifas eléctricas
Nuevos periodos horarios para la factura de la luz: Tarifa 2.0TD
Para la discriminación horaria de la potencia, se unificará P1 y P2 como periodo punta, y P3 como período valle. Este detalle es importante, ya que fines de semana y festivos utilizaremos la potencia contratada en P3, lo que, en función de nuestros hábitos, puede suponer no poder reducir este valor como nos gustaría.
Nuevos periodos horarios: Tarifas 3.0TD y 6.XTD
Además de estos cambios, se implementa una nueva penalización por energía capacitiva en horario P6, en las tarifas 3.1 y 6.1 actuales. Una mala adaptación a las nuevas tarifas puede acarrear pérdidas económicas, pero también puede convertirse en un incentivo en el ahorro y la eficiencia energética con la implantación de sistemas de telemedida y digitalización.