Actualidad CERafael Suñer, CEO de BS Certification Europe: “El nuevo modelo europeo de Certificación ISO permite reducir el plazo de implementación y los costes”

19/07/2021

Charlar con Rafael Suñer, CEO de BS Certification Europe, es siempre interesante. Él lidera la sede europea de la entidad internacional de certificación de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la Información bajo el paraguas de las normas ISO (Certificación ISO). Tras los saludos y un rato de conversación ligera, muy pronto acudimos a preguntarle por los temas que pueden preocupar a cualquier pequeño y mediano empresario de nuestro país en un entorno tan especial como el actual.

¿Qué opinas del entorno actual dentro del mundo empresarial?
En cada crisis del mercado, y no hay duda de que esta es una de las más profundas que hemos vivido, llega el momento de tomar una decisión muy importante. ¿Nos esconderemos ante el frío que nos rodea, o nos abrigaremos bien para conseguir ver la oportunidad que acompaña a cualquier momento de incertidumbre? La respuesta a esta pregunta es la que marcará los próximos años para nosotros y nuestras empresas. Por la experiencia de las crisis vividas anteriormente, quedarse quieto no proporciona resultados positivos.

¿Y qué formulas existen para avanzar en tiempos de crisis?
A parte de las cuatro grandes invenciones del Siglo, en economía las bases están muy claras, y solo hay dos formas eficientes de crecimiento empresarial. Incrementar las ventas y reducir los costes. Existen herramientas que nos permiten alcanzar más clientes, incrementando las ventas y otras que nos permiten reducir costes, que suelen estar ligadas a reducciones de plantillas o maquinaria. Y en esa elección errónea se suelen dividir la mayoría de las empresas españolas.

¿Por qué es una elección errónea?
Porque es como elegir si cortarse una mano o un pie, no tiene sentido. La única manera de encontrar la salida en una situación de crisis es optar por tomar decisiones que nos ayuden a incrementar los beneficios y también a reducir los costes. Si existen dos vías de crecimiento, ¿por qué renunciar a una de ellas antes de empezar? Se trata de encontrar las herramientas adecuadas, y hacer que se pongan al servicio de nuestra organización.

Y, ¿qué clase de herramientas son esas?
Son aquellas que nos permiten acceder a mercados que, sin ellas, nos resultaría muy difícil o imposible poder entrar, como son gran- des empresas, la administración pública o mercados regulados, y que a la vez nos ejercen un control sobre el personal y las subcontratas que ha demostrado, en casos reales, reducir significativamente los costes fijos, y sobre todo variables de nuestra organización. Y entre ellos destacan por encima del resto, las certificaciones ISO.

Pero las certificaciones ISO siempre han estado muy relacionadas a las grandes empresas. ¿Cómo puede beneficiarse una pyme de estar certificada?

El mercado de la certificación ha cambiado muchísimo, hoy tenemos autónomos que certifican la calidad de su trabajo y gracias a la ISO 9001 consiguen optar a concursos públicos. Pequeñas empresas que han conseguido gracias a su certificado ISO 14001 de Medioambiente optar a subcontratas de cuidado de parques y jardines. Incluso ayer hablaba con una academia de idiomas de un pueblo muy pequeño, que ahora con tantos trabajadores en ERTE, gestiona cursos online de idiomas para una gran multinacional. Han multiplicado por 6 su facturación y no hubieran podido siquiera presentar oferta de no tener su certificado ISO 27001. Y en todos los casos están de acuerdo en algo, un buen Sistema de Gestión ahorra costes desde el primer día.

Y siendo tan positivo, ¿por qué no se ha generalizado la certificación ISO entre las empresas?

Históricamente había dos problemas muy claros para que las pequeñas empresas acudieran a la certificación: el precio y el plazo de implantación. La Unión Europea realizó un estudio en España en 2018. El coste medio de una certificación (incluyendo la adaptación previa) para una empresa de entre 1 y 30 trabajadores superaba los 6.000 euros. Y el plazo de implantación y certificación se situaba entre los 10 y los 12 meses. Eso quiere decir que una empresa que tomaba la decisión de certificarse y que asumía un gasto importante no veía el resultado de esta hasta un año después. Esto siempre fue desincentivador y redujo el número de potenciales clientes en el pasado. Por suerte en este 2021, las cosas van a ser muy diferentes.

¿Cuál es la situación actual?
Todos hemos visto a nuestros gobernantes hablar de los acuerdos alcanzados para hacer llegar fondos europeos de solidaridad para las empresas. Y cómo estos se centrarán en dos campos: competencia digital y sostenibilidad. Al amparo de estos criterios, nace un nuevo modelo europeo de certificación ISO que permite mediante la implantación digital recortar este plazo, de diez meses, a menos de ocho semanas. Y mediante las ayudas, reducir el coste desde un 50% hasta un 75% con subvenciones directas.
Antes de despedirnos, hablamos con Rafael del temor que produce embarcarse en nuevos proyectos en tiempos de incertidumbre. “Esta crisis viene de China”, nos recuerda Suñer, “y no por casualidad, la palabra china para crisis está compuesta por dos símbolos o “kanjis”, el primero de estos símbolos es el del miedo, y el segundo de ellos el de la oportunidad.”

Nuestros expertos

CE Consulting

CE Consulting somos la mayor red de consultorías y asesorías de España. Desde 1989 ofrecemos un servicio integral el las áreas de asesoría, consultoría, abogados y desarrollo empresarial a todo tipo de empresas, profesionales y entidades sin ánimo de lucro. Contamos con más de 150 oficinas nacionales e internacionales, más de 700 profesionales y 18.000 clientes

Contenido relacionado