El año 2012 trajo consigo un nuevo impuesto para todos los contribuyentes. El hasta entonces desconocido modelo 720 (Declaración Informativa sobre bienes y derechos en el extranjero), comenzaba a generar los primeros disgustos para todos aquellos que declarasen cualquier tipo de bien en el extranjero. Llegando incluso a provocar que la misma Comisión Europea tache...
El pasado 11 de mayo celebramos nuestro webinar ‘Indemnización por las pérdidas sufridas por el cierre de negocios del primer estado de alarma’. De este interesante debate, moderado por Ángel Cardo, de abogados CE; y liderado por Luis Angulo y Carmen Linares, CEO y abogada de Angulo Abogados, sacamos algunas e importantes conclusiones que analizamos a...
Desde el 1 de enero de 2021 no es aplicable al Reino Unido la normativa comunitaria. Por este motivo, se debe tratar al Reino Unido como al resto de países de fuera de la UE. Los cambios más destacables a efectos del Impuesto sobre Sociedades (IS) para un contribuyente residente en España, cómo le afecta...
Con fecha 3 de febrero ha sido publicado el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género con la modificación de este complemento de maternidad de las pensiones.El complemento de maternidad es un suplemento que se reconoce a las nuevas pensionistas para...
El 31 de enero de 2020 se produjo la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea. Y dado que a fecha 1 de julio de 2020, no hubo acuerdo de ampliación del periodo transitorio, las consecuencias fiscales de dicha salida se producirán el próximo 1 de enero de 2021, siendo aplicable al Reino...
El Real Decreto -Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19, regula ciertos aspectos en el funcionamiento de las sociedades. Así afecta a las siguientes obligaciones, en las sociedades no cotizadas: Formulación de cuentas anuales: el plazo de...
Ante la situación causada por la crisis sanitaria en el país, son numerosas las empresas que requieren solicitar un aplazamiento de deuda con la Administración ante la falta de liquidez actual generada en muchas actividades económicas. Aplazar, fraccionar o suspender una deuda Actualmente, es posible solicitar un aplazamiento de deuda con la Agencia Tributaria (AEAT)...