Extranjería

¿Cómo contratar temporeros extranjeros? Obligaciones, trámites y errores frecuentes

21/08/2025

La contratación en origen de temporeros es fundamental para el sector agrícola español. Según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la agricultura es uno de los sectores con mayor presencia de trabajadores de otros países, superando el 25%. Para muchas empresas y autónomos, estos trabajadores son fundamentales para cubrir las necesidades de mano de obra temporal en campañas como la recogida de la fresa, la vendimia o la recolección de la aceituna.

contratar temporero extranjero

 

Si este es tu caso, debes conocer que la normativa establece un procedimiento específico para la contratación de temporeros extranjeros bajo el régimen agrario. Esta normativa fija plazos, requisitos y obligaciones para el empleador y para la persona trabajadora.

En este artículo te explico paso a paso el proceso para contratar trabajadores extranjeros para el campo, la documentación necesaria y cómo evitar errores que retrasen la llegada de los trabajadores o pongan en riesgo la campaña.

¿Necesitas contratar en origen para otras actividades? Lee nuestro artículo sobre cómo contratar trabajadores extranjeros en España y los cambios tras la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería.

 

La contratación de trabajadores de temporada bajo el Régimen Agrario

El régimen agrario es el marco legal que regula las condiciones laborales en las actividades agrícolas, ganaderas y del sector primario. Dentro de este marco, existe una regulación específica para la contratación de extranjeros para el campo y de empleo agrícola temporal, destinada a campañas o trabajos de carácter estacional.

La norma permite contratar por un máximo de nueve meses en un periodo de doce meses, siempre que el trabajo esté vinculado a una actividad de temporada claramente justificada.

Este régimen determina cómo debe ser el contrato, qué datos debe incluir y cuáles son las obligaciones que asumen tanto el empresario como la persona trabajadora.

 

Cómo debe ser el contrato de temporero

La persona trabajadora debe tener un contrato fijo-discontinuo, formalizado por escrito y ajustado al artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores. Debe recoger información clave como el lugar y tipo de trabajo, la duración de la campaña, la jornada semanal y la fecha de inicio.

Además, el empleador está obligado a entregar una copia de este en un idioma que la persona contratada pueda entender, asegurando así que conoce las condiciones y derechos asociados a su empleo.

 

Cuál es la duración máxima de este permiso de trabajo

La autorización de residencia y trabajo para actividades de temporada tiene un límite máximo de nueve meses dentro de un mismo periodo de doce meses. Es decir, aunque la campaña pueda repetirse cada año, no es posible acumular más tiempo de trabajo en ese ciclo anual.

 

Limitaciones y excepciones para contratar trabajadores agrícolas extranjeros

En general, la contratación de extranjeros para el campo está condicionada a la situación nacional de empleo. Es decir, a que no existan personas disponibles en España para cubrir esos puestos.

Sin embargo, esta condición general tiene varias excepciones:

  • Ocupaciones incluidas en la previsión anual de gestión colectiva.
  • Nacionales de países con convenio específico con España, como Perú y Chile.
  • Temporeros que hayan trabajado y retornado correctamente durante dos años consecutivos.

 

Cuáles son las obligaciones al contratar temporeros extranjeros

La empresa o autónomo que contrata trabajadores del campo extranjeros o mano de obra temporal agrícola debe cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Proporcionar un alojamiento adecuado.
  • Contratar un seguro médico que cubra desde el viaje a España hasta el alta en la Seguridad Social
  • Pagar la tasa administrativa correspondiente.
  • Organizar los desplazamientos de ida y vuelta del trabajador.

Además, debe presentar el compromiso de retorno firmado por el trabajador y justificar la campaña agrícola ante la Administración, indicando si habrá concatenación de contratos.

 

Requisitos para la persona trabajadora extranjera en el régimen agrario

Para poder acceder a este tipo de empleo agrícola temporal, la persona extranjera tiene que cumplir también una serie de requisitos. Estos son los siguientes:

  • No puede residir en España.
  • No puede encontrarse en el país en el momento de la solicitud.
  • Debe comprometerse por escrito a regresar a su país al finalizar la campaña.
  • Debe cumplir con las normas sanitarias, de convivencia y prevención de riesgos laborales vigentes en la explotación y en el alojamiento.
  • Si la actividad está sujeta a regulación sectorial, debe presentar las licencias o certificados exigidos antes de comenzar a trabajar.

 

Cómo se tramita el permiso y visado de temporero

En el primer año, es necesario tramitar un visado de residencia y trabajo para actividades de temporada como establece el artículo 40 de la Ley de Extranjería. Este trámite sólo puede realizarse si la persona está fuera de España.

En años posteriores, si se mantienen las condiciones, el empleador puede volver a llamar al mismo trabajador sin repetir todo el procedimiento inicial. Eso sí, debe realizar las comunicaciones oportunas a la unidad de extranjería indicando que va a darse de nuevo esta situación.

Plazos de resolución

La ley establece un plazo de resolución de un mes. En la práctica, este tiempo puede alargarse hasta mes y medio. suele depender de la carga de trabajo de cada unidad de extranjería.

Por eso, lo recomendable es iniciar la gestión de la contratación de extranjeros para el campo con antelación suficiente. Un retraso podría poner en riesgo el inicio de la campaña.

¿Necesitas contratar temporeros extranjeros? Ponte en contacto con nosotros y te gestionamos el proceso de principio a fin. Contacta ahora con nuestro servicio de extranjería.

 

Documentación necesaria

Para tramitar la autorización de residencia y trabajo en el régimen agrario, la empresa debe aportar la siguiente documentación:

  • Contrato fijo-discontinuo firmado.
  • Compromiso de retorno.
  • Justificante de pago de la tasa.
  • Certificado de alojamiento.
  • Póliza de seguro médico.
  • Justificación de la campaña agrícola.
  • Documentación legal de la empresa contratante o profesional del campo.

Por su parte, la persona trabajadora debe presentar su pasaporte vigente, el compromiso de retorno y certificados de penales de país de origen. Si procede, licencias o certificados específicos de experiencia previa.

 

Pasos para contratar temporeros extranjeros

  1. Planificar la campaña y estimar necesidades de mano de obra temporal agrícola que se precisa.
  2. Preparar la oferta de empleo y verificar si la situación nacional de empleo lo permite o si se aplica una excepción.
  3. Presentar la solicitud de autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería.
  4. Solicitar visado en el consulado correspondiente, una vez aprobada la oferta. Este paso debe hacerlo el trabajador. Este es el que se encarga de ello, con la información facilitada y pidiendo la cita.
  5. Organizar el viaje, el alojamiento y el alta en la Seguridad Social antes del inicio de la campaña.

 

Errores comunes que evitar en la contratación de personal de temporada en el campo

  1. Iniciar el trámite demasiado tarde, lo que puede retrasar la llegada del personal.
  2. No entregar el contrato en un idioma comprensible para el trabajador.
  3. No documentar adecuadamente el alojamiento que se ofrece.
  4. Suponer que se puede contratar a cualquier persona que ya esté en España, lo cual no está permitido para permisos de temporada.
  5. Olvidar justificar la campaña agrícola con datos y documentos claros.

¿Quieres asegurar la correcta contratación de temporeros para tu explotación agrícola? Contacta ahora con nuestro servicio de extranjería y no pongas en riesgo la campaña.

FAQs: 8 preguntas habituales sobre la contratación de temporeros en origen

¿Se puede contratar a cualquier extranjero para las campañas agrícolas?

Sí, la nacionalidad no es una limitación directa, pero si el país no tiene convenio con España o el puesto no está en la lista de ocupaciones autorizadas, la contratación dependerá de la situación nacional de empleo u otras excepciones del art 40 del reglamento que habiliten. También pueden contratarse trabajadores que hayan participado en campañas anteriores y retornado correctamente.

¿Cómo se justifica la campaña agrícola?

Para justificar la campaña agrícola, la empresa debe aportar documentación como el calendario de la campaña, el tipo de cultivo y fase de producción, la estimación de personal necesario y, en su caso, informes de campañas anteriores o documentación de la explotación agrícola.

¿Puedo contratar a una persona extranjera que ya está en España como turista?

No, el permiso de trabajo temporal en agricultura exige que la persona se encuentre fuera de España en el momento de la solicitud. Nunca puede estar de forma irregular en el país.

¿Cuánto tarda el visado en el consulado?

Tras la concesión de la autorización, el visado suele tardar entre dos y cuatro semanas, según el país y el volumen de solicitudes.

¿Qué pasa si necesito contratar más temporeros extranjeros durante la campaña?

Debe tramitarse una nueva solicitud cumpliendo los requisitos y plazos establecidos.

¿Qué consecuencias hay si el temporero no regresa a su país?

Podría impedirle obtener futuros permisos y dificultar las autorizaciones a la empresa en próximas campañas.

¿Hay un límite para contratar temporeros extranjeros por campaña?

La normativa no establece un número máximo de trabajadores de temporada que una empresa pueda contratar en una campaña concreta. Sin embargo, la contratación debe estar justificada en función de las necesidades reales de la actividad agrícola y del volumen de producción previsto. La Administración evaluará si el número de temporeros solicitado guarda relación con el calendario y las tareas de la campaña. En algunos casos, especialmente en campañas subvencionadas o gestionadas de forma colectiva, pueden aplicarse criterios o cupos específicos.

¿Puede un temporero pasar de la vendimia a la campaña de la aceituna?

Sí, es posible siempre que se cumplan dos condiciones. La primera, no superar el límite de nueve meses de trabajo en un periodo de doce meses, establecido para los permisos de temporada bajo el régimen agrario. La segunda, que ambas contrataciones estén contempladas en la autorización inicial. O, en su caso, que se tramite una nueva autorización para la segunda campaña, justificando la necesidad y cumpliendo con los requisitos legales. En algunos casos, si las campañas están próximas en fechas y el empleador o empleadores coordinan la contratación, se puede gestionar de forma encadenada, pero siempre respetando los plazos máximos y la documentación exigida por la Administración.


 

En CE Consulting gestionamos de principio a fin la contratación de personal agrícola extranjero, asegurando que cumpla todos los requisitos legales y evitando retrasos que puedan afectar tu campaña. Contacta con nosotros y asegura tu plantilla a tiempo.

Nuestros expertos

Carlos Díaz Gutiérrez

Carlos Díaz es responsable de desarrollo de negocio en CE Consulting. Cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector de asesoría/consultoría, Licenciado en Economía, Relaciones Laborales y ADE, posee, además, un máster en Comercial y Marketing. Experto en movilidad internacional y extranjería. Apasionado del MTB, los viajes y la construcción de maquetas.

Contenido relacionado