La Golden Visa es un tipo de visado que ofrecía España, entre otros países, a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que realizan inversiones significativas en el país. Este tipo de visado dejó de otorgarse desde inicio del mes de abril de 2025. Desde CE Consulting te explicamos qué pasa con aquellas personas que obtuvieron este permiso, o lo solicitaron antes del 3 de abril de 2025.
¿Qué era una Golden Visa?
Este visado proporciona a los inversores y a sus familias el derecho a vivir y trabajar en España. Además, este visado puede ser el primer paso hacia la obtención de la residencia permanente o la nacionalidad española.
La Golden Visa está regulada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta ley establece las bases para la atracción de inversión y talento a España y sus posteriores modificaciones.
¿Quién podía solicitar este visado?
Este visado estaba dirigido a inversores no europeos, empresarios, profesionales altamente cualificados e investigadores. También para trabajadores que realizaran movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas. Además de los mencionados, también podían solicitar este visado un representante debidamente acreditado y designado por el inversor para gestionar un proyecto de interés general. Esto, siempre y cuando dicho proyecto cumpliera con las condiciones establecidas. Este visado ya no se puede solicitar, existiendo otros permisos para vivir y trabajar en España.
¿Qué requisitos se exigían para obtener la Golden Visa?
Los solicitantes debían cumplir con los requisitos generales de entrada y estancia en España. También no estar ilegalmente en territorio español, ser mayores de 18 años y no tener antecedentes penales. A esto había que sumar contar con seguro de salud y tener recursos económicos suficientes para sí mismos y sus familiares.
Para calificar para una Golden Visa, los inversores debían realizar una de las siguientes inversiones:
- Adquisición de bienes inmuebles con una inversión de al menos 500.000 euros.
- Inversión de al menos 2 millones de euros en bonos del Tesoro español o 1 millón de euros en acciones o participaciones de empresas españolas. O, en su caso, en depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
- Desarrollo de un proyecto empresarial considerado de interés general en España.
Los solicitantes debían presentar un pasaporte válido, prueba certificada de la inversión realizada, certificado de antecedentes penales, seguro de salud y prueba de recursos económicos.
El proceso de solicitud de la Golden Visa implicaba presentar toda esta documentación ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). O en las oficinas consulares de España, en el país de origen del solicitante.
Beneficios y fiscalidad de este visado de Golden Visa
Los titulares de una Golden Visa disfrutan de libre circulación en el espacio Schengen. Por ello, no requieren de una visa de entrada, pueden trabajar en España y tienen acceso al sistema educativo y sanitario español (este último mediante seguro privado obligatorio).
Los titulares de una Golden Visa deben tributar en España por sus ingresos mundiales si residen en España más de 183 días al año. Sin embargo, existen convenios para evitar la doble imposición y regímenes fiscales especiales para ciertos inversores.
¿Qué pasa con los que solicitaron o tienen una Golden Visa?
Ante el fin de solicitud de permiso por esta vía, se han generado varias dudas.
La primera es si la persona que haya obtenido una Golden Visa podrá seguir renovándola. La respuesta es sí, siempre que cumpla con los requisitos originales de inversión y permanencia.
La otra duda es qué pasará con aquellas personas que solicitaron este permiso antes del 3 de abril de 2025, pero aún no lo tienen concedido. En este caso, se tramitará según lo que regía la ley. Y, desde esta fecha, ya sí que no se podrán gestionar nuevos permisos por esta vía.
De todas formas, existen otras posibilidades o permisos para vivir y trabajar en España.
Si necesitas solicitar un permiso para vivir y trabajar en España o precisas de información sobre otras cuestiones relacionadas con extranjería, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para asesorarte.