Gestión del negocio5 desafíos de los directores financieros en las pymes

27/06/2024

La función financiera se está transformando. Con un perfil cada vez más estratégico, como el socio del CEO o gerente, y muy vinculado al resto de las unidades de negocio, son muchos los desafíos de los directores financieros en las pymes españolas. Afrontarlos correctamente puede convertir esta dirección en el motor de crecimiento de las empresas.  

Además, esta transformación se produce en un momento de incertidumbre económica y geopolítica. Así, la adecuada gestión financiera se convierte – especialmente para las pymes – en una necesidad básica para su supervivencia y continuidad.

En este contexto, en CE Consulting hemos querido reflexionar, junto a expertos y directores, sobre cuáles son los principales desafíos que los directores financieros de las pymes españolas afrontarán en los próximos años: 

  1. Planificar en tiempos de incertidumbre 
  2. Atender a la estructuración del balance 
  3. Acometer la digitalización de la función financiera 
  4. Lograr el equilibrio fiscal en un entorno complejo 
  5. Liderar la transformación sostenible de la empresa 

Os dejamos aquí una visión de las principales conclusiones. Puedes descargar el informe completo aquí. 

 

Principales desafíos de los directores financieros

 

Desafío 1: Planificar en tiempos de incertidumbre 

Nos encontramos ante un complejo entorno económico. La amenaza de la recesión y las previsiones de desaceleración continúan estando presentes en este 2024.  

Además, la persistente inflación, el alto coste de las materias primas y el encarecimiento del crédito está presionando los márgenes de las pymes. Este contexto de incertidumbre supone el mayor riesgo para una empresa y su dirección financiera. Desconocer qué puede pasar es incluso peor que saber que las cosas irán mal.  

Ante este escenario, la seguridad jurídica y la planificación serán los mejores aliados en materia financiera. Estas son algunas de las claves para afrontar esta planificación: 

  • Ir más allá de las proyecciones económicas y trabajar con varios escenarios cambiantes, siempre contemplando las diferentes estrategias que requieren. 
  • Tener una visión constante y actualizada de la información financiera que además haya sido pre analizada bajo el prisma del director financiero.  
  • Recurrir a la financiación alternativa para hacer más eficiente la obtención de fondos. 
  • Evitar un apalancamiento excesivo de la deuda, causa de la mayoría de las quiebras corporativas. 
  • Analizar los costes financieros de las inversiones previstas. 

En nuestra economía, la gran mayoría de las pymes no disponen ni siquiera de unos estados contables actualizados en tiempo real ni fiables. Habitualmente recurren a gestorías que llevan la contabilidad, pero que, evidentemente, no están trabajando con el prisma del director financiero, si no bajo el cumplimiento de normas tributarias y contables.       

Desafío 2: Estructuración del balance  

El balance es esencial porque determina si la empresa cuenta o no con una estructura financiera sólida y, sobre todo, si está cumpliendo sus objetivos. Es la carta de presentación de una empresa ante proveedores, entidades financieras o posibles inversores. Por ello, una adecuada estructuración del balance es crucial y, precisamente, es una de las asignaturas pendientes de las pymes.  

Esta falta de atención se debe a que, en su mayoría, las pymes no están auditadas. Esto hace que nos encontremos con un escenario caracterizado por la falta de revisión del balance y la inmovilidad de las partidas. 

¿Qué deben atender los directores financieros en este ámbito? 

  • Presentar un buen resultado y un balance sólido no es suficiente, el director financiero tiene que ir más allá e incluir proyecciones lógicas que le ayuden a prever los estados contables en el futuro. 
  • El análisis de ratios de forma aislada debe sustituirse por un seguimiento evolutivo de las mismas y una comparativa con empresas de su mismo tamaño y sector. 
  • Los analistas de riesgos suelen centrarse en tesorería, liquidez y solvencia. Si un análisis arroja alguna línea roja en estas áreas, las posibilidades de financiación se encarecen o se hacen inviables. 

 

Banner del informe sobre los Desafíos de los directores financieros en las pymes españolas

    

 

Desafío 3: La digitalización de la función financiera  

Acometer la transformación de la función financiera es una de las máximas prioridades para sus directores. El desafío, en este sentido, pasa por: 

  • Automatizar actividades transaccionales. Para ello será esencial un ERP, RPA e Inteligencia Artificial para acelerar los procesos de cierre y hacerlos diarios o en tiempo real.  
  • Estructurar e integrar los datos financieros, operativos, comerciales… 
  • Analizar los datos de forma que la empresa pueda dar respuesta a las preguntas adecuadas respecto a su situación actual y futura 

Pero no sólo es importante el cómo, sino también el para qué. Machine learning, Big Data, IA… no deben ser más que herramientas que ayuden a superar una de las carencias habituales de la función financiera: la falta de análisis en tiempo real y con capacidad para aportar predictivos, lanzar alertas y evaluar escenarios. 

   

Desafío 4: Equilibrio fiscal  

Una mayoría importante del empresariado español considera que la tributación es uno de los lastres a su crecimiento. No en vano, España tiene uno de los tipos impositivos más altos en el Impuesto sobre Sociedades si se compara con otros países de nuestro entorno. 

Por otro lado, cada vez es más complicado determinar las consecuencias jurídicas de las operaciones porque la normativa fiscal es compleja, prolija y muy cambiante. Esto, tanto en la aparición de nuevas normas como en la interpretación y jurisprudencia asociada a las mismas. 

En este contexto, el papel de la estrategia fiscal en la estructuración de las operaciones es muy importante. Es necesario planificar, pero no hacerlo agresivamente, si no con una combinación de estrategias a corto, medio y largo plazo. Y, el director financiero debe conocer todas las deducciones e incentivos existentes, para así, lograr el equilibrio perfecto entre obtención de beneficios y ahorro fiscal.   

 

Desafío 5: Sostenibilidad y finanzas  

Las pymes necesitan conocer las oportunidades que les ofrece la sostenibilidad en el impulso de sus negocios. El rol del director financiero en este sentido es clave para orientar el negocio hacia un modelo más sostenible, y asegurar al mismo tiempo, la rentabilidad de la empresa, especialmente por los siguientes motivos: 

  • Hay mucho dinero en juego, a ganar o a perder si no se hacen bien las cosas.   
  • El reporting de toda la información relacionada con la sostenibilidad se va a ir combinando con el financiero para constituir un reporting único sobre la situación de la compañía.  

Por ello, la apuesta por el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad en la empresa tiene que buscar un triple impacto positivo: 

  • En los ingresos de la compañía, reforzando la marca (cuota de mercado), asegurando acceso a las licitaciones públicas y anticipando el cumplimiento de los requisitos de los clientes.   
  • En los costes, buscando vías de ahorro que permitan ser competitivos en el corto – medio – largo plazo.  
  • En el acceso a financiación a través de los mercados financieros que darán preferencia a aquellas compañías que presenten una estrategia y plan de sostenibilidad bien desarrollado y fundamentado.  

Si quieres descubrir estos retos en detalle, descarga nuestro estudio. Y si estás interesado en que hablemos sobre cómo CE Consulting puede ayudarte a avanzar en la dirección financiera de tu empresa, contáctanos a través del formulario. 

Nuestros expertos

Abel Petisco

Abel es director general de CE Consulting. Con más de 20 años de experiencia en consultoría tributaria, fiscal y contable a empresas de diferentes sectores y tamaños, analiza de forma continua los cambios regulatorios y de mercado y cómo impactan en nuestros clientes.

Raquel Herrero

Consultora tributaria en la división abogados de CE Consulting

Contenido relacionado