AutónomosFiscalLaboral¿Estás pensando en cambiar de asesor? Te damos las claves

02/02/2017

Ya estamos en 2017 y bien sabrás que por estas fechas nos encontramos ante el cierre del ejercicio contable del año anterior. Un balance que se lleva a cabo gracias a la ayuda de tu asesor, en el que depositas tus bienes más preciados para la buena gestión fiscal y contable de la empresa. Tener una comunicación fluida con tu asesor es imprescindible para el éxito de del negocio. Al fin y al cabo el asesor es como un cónyuge laboral, cuenta con toda la información necesaria para la correcta gestión financiera, así que es mejor mantener una buena comunicación. Por ello, te damos las claves para cambiar de asesor si te lo estás planteando.

1. Principales motivos por los que plantearse un cambio de asesoría:

Todo gira en torno a la comunicación y relación del autónomo o pyme con su gestor, pero es cierto que son algunos los casos que se repiten con frecuencia:

  • La relación calidad-precio: Servicios prestados inferiores al coste que supone.
  • Falta de confianza por malas gestiones: Han fallado en más de una ocasión y esto te ha generado problemas.
  • Aumento del precio.
  • Retrasos en los plazos de gestión y contabilización de facturas.
  • Mala comunicación. Perdida de documentos importantes.
  • Falta grave que genera una Inspección de Hacienda

Estos puntos son motivos suficientes para replantearte el cambio.

2. Momento idóneo para el cambio:

Es una decisión importante que afecta directamente a tu negocio y se debe realizar de manera segura y con pies de plomo.
Los dos primeros meses del año suelen coinciden con un nuevo ejercicio fiscal y contable de tu negocio, por lo que conviene cerrarlo con el mismo asesor. El cambio idóneo sería justo antes del comienzo de un nuevo año fiscal facilitando la labor de tu futuro gestor.

3. Como saber si has acertado con el cambio:

Todo dependerá del tipo de cliente que seas y de las expectativas que tengas, pero existen aspectos que siempre son indicadores de éxito. Algunos de ellos son:

  • Precio adaptado al presupuesto.
  • Transparencia en los contratos: Deben estar especificados todos los servicios que se van a brindar y el coste de los mismo.
  • No contar con cláusulas de permanencia: Estar atado a una asesoría cuando estás descontento no genera mucha confianza al cliente.
  • Amabilidad en el trato: Se trata de mantener una buena relación con tu asesor. Este debe mostrarse cercano, atento, con una actitud proactiva que transmita confianza.
  • Tecnológicamente actualizados: En el caso de las asesorías online es totalmente necesario que te ofrezcan el mejor servicio tecnológico, ya que es la principal vía de comunicación.

Añadir que este modelo de asesorías ahorra mucho tiempo al cliente y al contar con todos los documentos digitalizados el margen de error es inferior al de las asesorías tradicionales. Todo queda guardado y registrado.

¿Has tomado ya la decisión? Ya sabes qué asesoría online te recomendamos, ¿verdad? Si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte.

Nuestros expertos

CE Consulting

CE Consulting somos la mayor red de consultorías y asesorías de España. Desde 1989 ofrecemos un servicio integral el las áreas de asesoría, consultoría, abogados y desarrollo empresarial a todo tipo de empresas, profesionales y entidades sin ánimo de lucro. Contamos con más de 150 oficinas nacionales e internacionales, más de 700 profesionales y 18.000 clientes

Contenido relacionado