Aunque se eliminó la famosa Golden Visa, un permiso de residencia para inversores extranjeros, existen otros permisos para residir y trabajar en España. Además, muchas personas se preguntan: ¿qué ocurre con quienes ya tienen una Golden Visa y necesitan renovarla? En CE Consulting analizamos todos estos temas con nuestros profesionales del área de extranjería y movilidad internacional.
La Golden Visa, un permiso que llega a su final
Ante el fin de solicitud de permiso por esta vía, se han generado varias dudas.
La primera es si la persona que haya obtenido una Golden Visa podrá seguir renovándola. La respuesta es sí, siempre que cumpla con los requisitos originales de inversión y permanencia.
La otra duda es qué pasará con aquellas personas que solicitaron este permiso antes del 3 de abril de 2025, pero aún no lo tienen concedido. En este caso, se tramitará según lo que regía la ley. Y, desde esta fecha, ya sí que no se podrán gestionar nuevos permisos por esta vía.
Permisos para residir y trabajar en España
Aunque las condiciones de la extinta parte de la ley 14/2013 por inversiones eran espectacularmente favorables, la famosa Golden Visa, las alternativas más directa a esta serían los siguientes permisos.
Permiso de residencia no lucrativa
Este permiso se puede obtener demostrando fondos propios para poder mantenerse en España y teniendo un seguro médico completo se podría conseguir. Este permiso solo permite residir, no permite trabajar ni por cuenta propia ni ajena. Es cierto, que a los 12 meses se puede pedir la modificación de este permiso a cualquier otro y puede ser un vehículo de acceso.
Este permiso es el único de los que comentamos aquí que no permite reagrupar al resto de familiares directamente. Es decir, cada familiar debería solicitar su permiso de forma independiente.
Permiso con visado nómada digital
Este permiso, aunque es bastante restrictivo a profesionales con experiencia y formación en determinadas áreas. Y también limita las acciones de permiso en España a un 20%. Lo bueno de esta opción, si se cumple requisitos, son los 20 días que tarda en resolver la administración. Y, en caso de no responder en este plazo, sería resuelto favorable por silencio positivo.
Este permiso extiende el derecho del titular de residencia y trabajo a sus familiares directos y dependientes. (Esta circunstancia aplica a todos los siguientes permisos que se citan en este texto).
Permiso para trabajadores altamente cualificados
Es para profesionales con un perfil titulado o con una experiencia dilatada en un determinado campo especializado. Una empresa española puede contratar bajo este régimen siempre y cuando exista un proyecto empresarial donde encuadrar al profesional. Además debe acreditarse experiencia de más de cinco años y/o formación titulada acorde al puesto. Así mismo, un salario mínimo según la categoría superior (superior a 42.000€/anuales). Y permisos por dos años prorrogables mientras se justifique la duración del proyecto que justifica la contratación.
Permiso por traslado intraempresarial
Este tipo de permiso está pensado para desplazamientos dentro de empresas multinacionales de grupo. Esto significa que se puede trasladar ese perfil especifico desde una matriz, filial, sucursal del grupo empresarial, con los siguientes requisitos principales a considerar.
- Relación laboral previa mínima de tres meses en origen.
- Puesto de responsabilidad o perfil técnico especializado justificado.
- Justificación del traslado entre compañías dentro de un proyecto empresarial definido.
- Aplicación ley 45/99 donde se debe ajustar el salario al equiparable en España.
- Este permiso se concede por dos años inicialmente si se justifica proyecto para esto, pudiendo ser prorrogable.
Permiso de residencia para emprendedores
Este permiso está orientado a personas que quieran lanzar un negocio en España. Permite optar por la residencia a emprendedores en determinados sectores y proyectos, aunque no vale cualquier proyecto. Se requiere presentar un plan de negocio viable e innovador y obtener el visto bueno de ENISA.
- Proyecto innovador con impacto en la economía, suelen ser sectores tecnológicos o innovadores.
- Recursos financieros suficientes para abordar el proyecto y generar empleo.
- Informe favorable de ENISA.
En el caso no ser un sector innovador o estratégico, deberá valorarse la opción del permiso por cuenta propia bajo el reglamento de extranjería. Siendo este otro medio a valorar.
Cada caso es diferente, y la mejor alternativa dependerá del perfil y objetivos en España. Si tienes dudas sobre tu situación tras la eliminación de la Golden Visa, es recomendable asesorarte con expertos para garantizar una transición sin complicaciones. En CE Consulting contamos con especialistas en extranjería y movilidad internacional que pueden informarte y asesorarte en la gestión de tu permiso.