Legal

Retribución de administradores: aspectos fiscales y legales para tu empresa

05/08/2025

La retribución de administradores es la compensación económica que reciben los componentes del órgano de administración de una sociedad por el desempeño de sus funciones. En CE Consulting ahondamos en este asunto porque hay varios aspectos a tener en cuenta.

Retribución de administradores

 

La retribución de administradores y su regulación

La retribución de administradores está regulada y viene recogida en la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Esta establece, en su art. 217, que el cargo de administrador es gratuito salvo que los estatutos digan lo contrario, determinando su sistema de remuneración y los diferentes conceptos retributivos.

Así, los estatutos de la sociedad deben regular el carácter retribuido y su sistema, aprobando la Junta general el importe máximo anual para los administradores.

En el caso de los consejeros delegados, la retribución debe pactarse en un contrato específico de alta dirección. Debe ser aprobado por el consejo de administración, donde se detallen todas sus retribuciones.

 

¿Cómo tributan los administradores por el Impuesto sobre la Renta (IRPF)?

Las retribuciones percibidas por el administrador tienen la consideración de rendimientos del trabajo a efectos del IRPF, independientemente de que haya o no un contrato de alta dirección, y están sujetas a un tipo fijo de retención (generalmente el 35%, salvo que la sociedad tenga un volumen de negocio inferior a 100.000 €, que será el 19%).

Si el administrador percibiera otras retribuciones por servicios diferentes a los inherentes al cargo, como por ejemplo director general, estas podrían calificarse como rendimiento del trabajo o actividad económica, dependiendo de la naturaleza de la relación (laboral o mercantil -autónomo que factura-) y de la existencia de ajenidad y subordinación.

Las retribuciones en especie, tales como vehículo, vivienda o seguro médico, tributan como rendimientos del trabajo. Por ello, se aplica las reglas generales de retención y valoración. No obstante, algunos de los bienes y servicios recibidos no se consideran retribuciones en especie. Por ejemplo, la entrega de acciones o participaciones con ciertas condiciones. Esto implica que no tienen la obligación de tributar.

¿En qué influye la incorporación de directivos al Consejo de Administración?

La incorporación de un alto directivo al consejo de administración puede suponer que toda su remuneración se asimile a la correspondiente al cargo de administrador, aplicándose la normativa mercantil y fiscal correspondiente.

Históricamente las autoridades fiscales han negado la deducibilidad de los salarios de altos directivos que pasaban a ser administradores cuando no se cumplían escrupulosamente los requisitos formales de la LSC, calificándolo como liberalidad.

Para evitar este riesgo, es fundamental que, si un directivo pasa a ser consejero, la sociedad modifique sus estatutos -si aún no lo ha hecho- para incluir un régimen de retribución de administradores acorde a la ley, y que la junta general apruebe el límite máximo anual.

¿Qué es la teoría del vínculo y qué está pasando actualmente con ella?

La teoría del vínculo establece que, cuando un directivo es también administrador, prevalece la relación mercantil sobre la laboral. Se absorbe la retribución de alta dirección en la del cargo de administrador.

Sin embargo, jurisprudencia reciente permite la deducibilidad de la retribución por funciones ejecutivas, aunque no conste en estatutos, si es real, efectiva y probada.

Retribución plurianual y extinción del cargo de administrador: cómo tributan

Las retribuciones plurianuales son ingresos obtenidos a lo largo de más de dos años (bonus, planes de incentivos, etc.). Pueden beneficiarse de la reducción del 30% en IRPF si no son recurrentes. El Tribunal Supremo ha avalado esta posibilidad también para administradores si cumplen los requisitos de periodo de generación y singularidad.

En las indemnizaciones por cese, si existe contrato laboral de alta dirección, el directivo que también es administrador puede recibir una indemnización mínima exenta (7 o 20 días por año). Solo si se supera eses límite, el resto tributa. En caso de cese pactado no hay exención: todo pago tributa como rendimiento del trabajo.

También se pueden acordar pactos de no competencia postcontractual, que tributan como renta del trabajo. Si son pagos únicos por compromisos superiores a dos años, pueden beneficiarse de la reducción del 30% en IRPF. Para la empresa, estos pagos son deducibles si están justificados.

 

Retribución de administradores en el Impuesto sobre Sociedades (IS)

¿Es deducible fiscalmente la retribución a administradores?

La Ley 27/2014, del Impuesto de Sociedades reconoce expresamente que pagar a los administradores -incluso si son directivos- no es un regalo sino un gasto legítimo.Esto siempre que cumpla los requisitos mercantiles pertinentes.

Sin embargo, esta Ley a la vez introdujo la prohibición de deducir gastos derivados de actos contrarios al ordenamiento jurídico, exigiendo Hacienda para poder aplicarse esta deducción el cumplimiento al pie de la letra de la normativa mercantil para aprobar la remuneración. A esto se le llamó la “teoría del milímetro”.

Últimas novedades del Tribunal Supremo: el fin de la “teoría del milímetro”

Reciente el TS ha establecido que, si un gasto de retribución de administradores está contabilizado, respaldado por la actividad -servicios efectivamente prestados- y, en su caso, se puede demostrar que supone un coste real para la empresa, no se le puede denegar a esta la deducibilidad automáticamente por un fallo formal, como puede ser la falta de previsión estatutaria o de acuerdo expreso de la junta.

Si necesitas asesoramiento legal, en CE Consulting podemos ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Nuestros expertos

Ángel Manuel Cardo Herrero

Ángel Manuel Cardo es socio y CEO de la división de abogados de CE Consulting. Miembro de la comisión legal CEOE. Cuenta con más de 30 años de experiencia. Está especializado en derecho financiero, concursal e inmobiliario. Es un apasionado del ciclismo de montaña, el senderismo y el montañismo por lo que pasa en la naturaleza todo el tiempo que puede.

Contenido relacionado