Verifactu: Guía completa para cumplir con la nueva obligación

En 2026, de forma progresiva, todas las empresas, entidades no lucrativas y autónomos deberán utilizar un sistema de facturación adaptado a Verifactu, el reglamento que establece los requisitos que deben tener los sistemas informáticos de facturación para garantizar la integridad, trazabilidad y control fiscal de todas las operaciones. En CE Consulting hemos preparado esta guía...

Dudas frecuentes sobre Verifactu con respuestas claras

En CE Consulting llevamos meses analizando a fondo la normativa Verifactu para ayudar a empresas, entidades no lucrativas y profesionales a entender cómo les afecta. Sabemos de primera mano que este reglamento genera muchas dudas: quién debe aplicarlo, qué ocurre si se emiten pocas facturas, o cómo asegurarse de adaptarse correctamente. En este artículo encontrarás...

Modalidades del sistema Verifactu: verificable y no verificable

El Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), conocido como Reglamento Verifactu, establece cómo deben operar los sistemas de facturación para garantizar el cumplimiento del envío de información a Hacienda. La normativa establece dos modalidades posibles: el sistema verificable (Verifactu) y el sistema no verificable (No Verifactu). Ambas opciones son válidas, pero presentan diferencias...

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con Verifactu?

Verifactu no es solo una mejora tecnológica en la facturación, sino una obligación legal que garantiza la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Su origen se encuentra en la Ley Antifraude 11/2021, y el RD 1007/2023, que desarrolla dicha ley, establece un calendario escalonado para su implementación entre julio de 2025 y julio...

Cómo internacionalizar una empresa: pasos a seguir

Internacionalizar una empresa significa establecer las condiciones adecuadas para que la organización pueda operar fuera del ámbito nacional. Supone expandir sus actividades comerciales y de inversión en el extranjero, fomentando la competitividad, la innovación y la cooperación empresarial a nivel global. Desde CE Consulting explicamos los aspectos esenciales a considerar para iniciar este proceso.  ...

5 desafíos de los directores financieros en las pymes

La función financiera se está transformando. Con un perfil cada vez más estratégico, como el socio del CEO o gerente, y muy vinculado al resto de las unidades de negocio, son muchos los desafíos de los directores financieros en las pymes españolas. Afrontarlos correctamente puede convertir esta dirección en el motor de crecimiento de las...

Protocolo familiar: qué es y cómo se elabora

El protocolo familiar es un conjunto de pactos suscritos por los socios entre sí o con terceros con los que guardan vínculos familiares. Tienen como objetivo regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa en una sociedad. Así, el protocolo establece mecanismos de continuidad en la empresa, a través de distintas generaciones, de forma ventajosa...

Cambiar de asesoría: cuándo y por qué

Cambiar de asesoría es una decisión importante para cualquier empresa o profesional ya que podría afectar al cumplimiento de ciertas fechas relacionadas con los impuestos o normativas que se deben cumplir. Te contamos, desde CE Consulting, cómo llevar a cabo un cambio de asesoría para que interfiera lo menos posible en tu negocio.   Razones...

Claves para incrementar las ventas en tu empresa

Una de las aspiraciones más comunes entre las empresas es incrementar sus ventas. Sin embargo, no es tarea fácil porque requiere de planificación, de recursos y un conocimiento profundo de los clientes y el mercado. Te explicamos algunas consideraciones a tener en cuenta. ¿Qué es una estrategia para incrementar las ventas? Una estrategia para incrementar...