Cada vez más profesionales y empresas destinan parte de su tiempo y conocimientos a ayudar a entidades sin ánimo de lucro de forma gratuita. Esta práctica, conocida como servicio pro bono, aporta un gran valor social, pero también genera dudas importantes en materia fiscal. Desde CE Consulting te explicamos cómo tributan los servicios pro bono en España, qué dice la normativa sobre el IVA y en qué casos esta prestación gratuita puede no estar sujeta al impuesto.
¿Qué significa servicio pro bono?
La expresión pro bono significa “para el bien público”. Se utiliza para describir el trabajo que un profesional o empresa realiza de manera gratuita para una organización, normalmente sin recibir una contraprestación económica directa. Por ejemplo:
- Un despacho de abogados que asesora gratuitamente a una ONG en un procedimiento judicial.
- Una consultora que diseña un plan estratégico sin coste para una fundación.
- Un diseñador gráfico que elabora la imagen corporativa de una asociación cultural sin cobrar honorarios.
En todos estos casos, el objetivo principal es contribuir al bien social, no obtener un beneficio económico directo.
¿Tiene IVA el servicio pro bono?
La Ley del IVA establece que, cuando un profesional presta un servicio sin cobrar, existen dos escenarios:
- Servicio no vinculado a la actividad económica del prestador
- Se considera autoconsumo de servicios.
- Hay que repercutir el IVA como si hubiera contraprestación y declararlo en el modelo correspondiente.
- Servicio vinculado a la actividad económica del prestador
- Si el servicio tiene un carácter promocional, estratégico o vinculado a la actividad (por ejemplo, reputación, visibilidad de la firma, desarrollo de negocio), no se considera autoconsumo.
- En este caso, no está sujeto a IVA.
La Dirección General de Tributos (DGT) ha confirmado este criterio en varias consultas vinculantes (V2330-18 y V0920-16, entre otras).
¿Cómo justificar que el servicio pro bono no está sujeto a IVA?
Si la empresa o profesional considera que el servicio pro bono está vinculado a su actividad, es recomendable documentar esta relación. Algunas buenas prácticas son:
- Guardar correos o acuerdos en los que se explique el carácter promocional o estratégico del servicio.
- Incluir el proyecto en el plan de marketing o memoria de actividades.
- Conservar material que muestre la repercusión de la colaboración (noticias, presencia en medios, eventos, etc.).
3 dudas frecuentes
Facturación de servicios pro bono
- Servicios sujetos a IVA (autoconsumo).
- Se debe emitir factura y repercutir el impuesto.
- Servicios no sujetos a IVA (vinculados a la actividad).
- No es obligatoria la emisión de factura, aunque se puede generar un documento interno a modo de registro.
Deducción de gastos en Impuesto sobre Sociedades o IRPF
Los gastos derivados del servicio (material, desplazamientos, horas de personal…) solo son deducibles si están relacionados con la actividad económica del prestador y están correctamente justificados.
- Si el servicio se presta solo por altruismo y no tiene vinculación con la actividad, los gastos no son deducibles.
- Si el servicio tiene un beneficio indirecto para la actividad (publicidad, marketing, reputación), sí se podrían deducir.
Implicaciones que la entidad beneficiaria sea de utilidad pública
A efectos de IVA, el criterio depende de si el servicio está vinculado o no a la actividad empresarial del prestador, no del tipo de entidad que lo recibe.
Si necesitas asesoría para tu fundación o asociación, no dudes en contactarnos. Igualmente, si tienes dudas sobre el servicio probono, podemos ayudarte. ¡Contáctanos!
2 comentarios
Danna ZENON Castillo
26/08/2021 at 13:06
RECIBA UN SALUDO EN NOMBRE DE LA ASOCIACION AMIGOS DE FUNDAPICA ASOCIACION RECIEN CREADA EN BARCELONA PARA APOYAR A LS PERSONAS VUNERABLES
CE Consulting
08/10/2021 at 12:24
¡Buenos días!
Un cordial saludo desde CE Consulting
Comments are closed.