Legal

Impacto de los aranceles en las empresas: cómo anticiparse y proteger tu negocio

16/04/2025

La posible imposición de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump vuelve a poner a prueba al tejido empresarial español. El impacto de los aranceles llega para muchas empresas. Y, ante este contexto, anticiparse, adaptarse y actuar con estrategia es más importante que nunca para garantizar la viabilidad del negocio. Desde CE Consulting te explicamos las claves para diseñar un plan de contingencia sólido y proteger tu empresa.

impacto de los aranceles en exportaciones e importaciones internacionales

 

Anticiparse para resistir al impacto de los aranceles

Compañías con actividad importadora o exportadora, especialmente aquellas con vínculos comerciales con Estados Unidos o con proveedores internacionales, pueden ver afectadas sus cadenas de suministro, márgenes de beneficio o estabilidad financiera ante los aranceles de Trump. Por ello, deben protegerse.

Un paso inicial es realizar un análisis interno del plan estratégico de la empresa para saber si la compañía depende de productos o servicios importados, si cuenta con contratos a largo plazo difíciles de modificar o si la estructura de costes está preparada para asumir un incremento imprevisto.

Recabar esta información permite a la empresa identificar riesgos reales y activar medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde.

 

Soluciones para empresas afectadas por aranceles

El objetivo de todas estas soluciones es evitar llegar al concurso de acreedores, actuando antes de la insolvencia. Demorar decisiones puede llevar a situaciones críticas. La Ley Concursal permite intervenir a tiempo y ofrece mecanismos que protegen la continuidad del negocio.

Reestructuración

Una de las medidas que las empresas afectadas por los aranceles americanos pueden contemplar es la reestructuración para poder adaptarse y mantenerse competitiva. En escenarios de cambio, muchas empresas deben redefinir su modelo de negocio.

Diversificación de mercados y proveedores

Explorar nuevos mercados menos expuestos a los aranceles permite reducir la dependencia de zonas conflictivas. Asimismo, diversificar proveedores —tanto nacionales como internacionales— ayuda a mejorar la resiliencia ante posibles interrupciones o subidas de precios.

Revisión de procesos internos y la cadena logística

Optimizar procesos internos y revisar la logística puede ayudar a reducir costes y ganar eficiencia. Es recomendable analizar rutas de transporte, tiempos de entrega y alternativas más económicas o sostenibles.

Rediseño de la estructura financiera y operativa

Las empresas deben replantear sus fuentes de financiación, reducir cargas innecesarias y adaptar su estructura operativa para responder con agilidad a cambios de entorno. Esto puede implicar ajustes en inversiones, gestión de inventarios o financiación externa. Es detectar cuanto antes esas dificultades financieras, un desequilibrio patrimonial o pérdidas.

Revisión de contratos ante el impacto de los aranceles

En un entorno internacional incierto, es fundamental revisar la redacción y condiciones de los contratos comerciales, tanto los ya firmados como los que están en negociación.

Cláusulas de resolución

Es vital que los contratos incluyan cláusulas claras que permitan su resolución anticipada, en caso de que se produzcan circunstancias que afecten gravemente su cumplimiento. Estas cláusulas deben estar bien definidas para evitar conflictos futuros.

Fuerza mayor

Se recomienda incorporar de forma expresa la fuerza mayor como causa de resolución o suspensión contractual, protegiendo a las partes ante situaciones imprevisibles. En el contexto actual, no se trata solo de imposibilidad material (como cierres fronterizos), sino también de imposibilidad económica grave derivada de aranceles u otras cargas imprevistas.

Aplicación de la cláusula rebus sic stantibus

La figura jurídica rebus sic stantibus permite solicitar la modificación o resolución del contrato si las condiciones pactadas se vuelven excesivamente onerosas por un cambio sobrevenido y extraordinario. Aunque su aplicación es limitada, puede ser una vía válida para reequilibrar relaciones contractuales.

Duración de los contratos

Los contratos a largo plazo ofrecen estabilidad, pero también pueden volverse inflexibles ante cambios rápidos del entorno. En escenarios como el actual, se recomienda limitar su duración o incluir cláusulas de revisión periódica.

 

Medidas laborales: cómo ajustar la estructura si es necesario

Si el negocio se ve gravemente afectado por los cambios económicos, puede ser necesario tomar decisiones laborales difíciles para proteger la viabilidad del conjunto:

  • ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por causas económicas, técnicas u organizativas.
  • ERE (Extinción colectiva de contratos).
  • Despidos individuales con causa objetiva.

 

Ayudas estatales para empresas que han tenido impacto de los aranceles

El Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, recoge una serie de medidas clave para reforzar la solvencia y liquidez del tejido empresarial.

Nuevas líneas de avales públicos

Se refuerzan las líneas ICO para facilitar el acceso a financiación por parte de empresas y autónomos. Estas garantías permiten obtener liquidez, refinanciar deuda o acometer inversiones productivas con respaldo del Estado.

Flexibilidad fiscal ante pérdidas

El decreto introduce ajustes en el tratamiento fiscal de las pérdidas de ejercicios anteriores, permitiendo una compensación más amplia y flexible que no penalice a empresas que atraviesan momentos puntuales de dificultad.

Medidas para preservar la solvencia empresarial

Incluye garantías jurídicas específicas que evitan que situaciones temporales desemboquen en concursos innecesarios. Estas herramientas refuerzan la viabilidad y continuidad de negocios en proceso de reestructuración o con tensiones financieras.

 

La imposición de nuevos aranceles está despertando preocupación entre las empresas. En CE Consulting podemos asesorarte para que puedas enfrentar de mejor forma esta situación. Consúltanos.

Nuestros expertos

Raquel Fernández Serrano

Raquel Fernández es abogada y socia de la división de abogados de CE Consulting, donde dirige del área legal, mercantil y concursal. Es experta en reestructuraciones, operaciones societarias, asesoramiento jurídicoa empresas y desempeño de secretarias de sociedades. Apasionada del senderismo, cocinar, viajar y pasar tiempo con la familia y amigos.

Contenido relacionado