Actualmente en España, el régimen de mecenazgo se encuentra recogido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre. Sin embargo, tanto los expertos como la sociedad civil llevan muchos años esperando a que dicha ley se renueve. Esto porque, entre muchas otras cosas, las deducciones que incluye no son suficientes. Además, no reconoce aspectos tan actuales como el micro mecenazgo a través de las nuevas plataformas digitales. Como en anteriores ocasiones, el Congreso ha comenzado a debatir una nueva ley de mecenazgo, pero ¿conseguirá esta salir a la luz a diferencia de sus predecesoras?
¿Qué es el mecenazgo?
El mecenazgo es la ayuda o protección desinteresada que un mecenas presta a una actividad científica, deportiva, artística o cultural. El aspecto altruista es lo que diferencia al mecenas del patrocinador, el cual sí que busca un rédito económico con su acción. De hecho, ambas figuras están reguladas en el ordenamiento jurídico por distintas normas.
¿Qué importancia tiene?
El mecenazgo contribuye a fomentar el avance cultural, deportivo, artístico y científico de un país y de toda la población.
Las deducciones fiscales de la ley de mecenazgo
Dependiendo de si las donaciones del mecenazgo se realizan por parte de una persona física o jurídica, los incentivos fiscales serán uno u otros.
Si las donaciones se realizan por una persona física:
- Las acciones de micro mecenazgo (de 150€) tienen una deducción del 80% en la cuota íntegra del IRPF.
- Si la cantidad excede los 150€ se aplica la deducción general del 35%.
- Si se trata de una acción de mecenazgo de fidelización (cuando se han realizado donativos por una cantidad mayor o igual a la misma entidad durante los dos periodos impositivos inmediatamente anteriores) se aplica una deducción del 40%.
- Ejemplo: si una persona dona 150€ se puede deducir 120€ de su IRPF (el 80% de la cuota), por lo que el coste de la donación le saldría realmente por 30€ y los restantes 120€ serían una donación indirecta de Hacienda.
Si las donaciones se realizan por una persona jurídica:
- La cantidad donada, sea cual sea esta, tiene una deducción del 35% sobre la cuota del Impuesto sobre Sociedades.
- Si se trata de un mecenazgo de fidelización, se puede aplicar una deducción del 40% siempre que se hayan efectuado donativos por la misma o mayor cantidad a la misma entidad en los dos periodos impositivos inmediatos anteriores.
Junto a esto, cada año, la Ley de Presupuesto Generales del Estado indica una serie de actividades prioritarias de mecenazgo. En ese sentido, las donaciones que vayan destinadas a ellas tendrán una deducción extra del 5% a las deducciones fiscales antes mencionadas. En esta misma línea, el límite de deducción (que normalmente se encuentra en un 10% de la base imponible del impuesto en todos los casos) también asciende a un 15%.
Respecto a las cantidades que excedan de este límite, se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.
Nueva Ley de mecenazgo: ¿llegará por fin a España la esperada reforma?
La nueva ley de mecenazgo y la actualización de la figura del mecenas que ello conllevaría, parece que siempre va a llegar, pero al final nunca sucede. Es muy común que aparezca en los programas electorales y en los discursos, sin embargo, no se llega a materializar.
No obstante, parece que la reforma impulsada por el PDeCat ha llegado más lejos que ninguna, y si todo va según lo previsto, es posible que pueda aprobarse en el primer trimestre de 2023 o por lo menos antes del fin de la legislatura.
Una de las novedades más destacadas de la futura ley de mecenazgo será la ampliación de los porcentajes y las deducciones fiscales sobre las donaciones que se realicen por personas físicas. Esta será del 90% sobre los primero 150 euros. Y del 50% para el resto. También ampliar el concepto de donación para incluir la donación de servicios.
Así mismo, también se añadirían ámbitos susceptibles de desgravar por las aportaciones a través de plataformas de crowdfunding que también serían consideradas como mecenazgo.
Si tienes alguna duda, ponte en contacto con CE Consulting para que nuestros expertos puedan asesorarte.