AutónomosVentajas e inconvenientes de ser autónomo

30/11/2018

Una de las dudas más habituales que nos consultáis es saber cuáles son las ventajas e inconvenientes de hacerse autónomo. En este post, intentamos despejaros las dudas sobre los pros y contras de iniciar una actividad económica por cuenta propia, es decir, convertirse en trabajador autónomo.

 

ventajas e inconvenientes de ser autónomo

 

En función de los tiempos que corren una de las salidas laborales por la que mucha gente ha optado consiste en emprender por su cuenta y convertirse en otro de los “valientes” autónomos.

La idea de no tener jefe y organizar el trabajo a tu gusto suena muy bien. Sin embargo, no debemos olvidar que es fácil caer en trabajar las 24 horas del día. Así esa libertad soñada se vuelve pesadilla y terminamos viviendo para trabajar en vez de trabajando para vivir.

Por eso, en este post queremos explicaros:

  • Ventajas del autónomo
  • Inconvenientes del autónomo
  • Otras opciones para emprender
  • Recomendaciones

 

Ventajas e inconvenientes de hacerse autónomo

Todo ying tiene su yang y ser autónomo no es una excepción. Frente trabajar por cuenta ajena, hacerse autónomo tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. ¿Cuáles son?

Ventajas de ser autónomo

  • Los trámites para el inicio de la actividad son rápidos y sencillos.
  • El gasto en Seguridad Social del primer año es barato pues si cumples los requisitos para la tarifa plana la cuota es de 50€ al mes.
  • Puedes optar a diferentes Bases de Cotización.
  • No existe dependencia en la toma de decisiones, tú eres el jefe.
  • La burocracia legal y administrativa no es compleja.
  • En el caso de cesar la actividad, resulta sencillo y barato.

 

Inconvenientes de ser autónomo

  • Tener que responder con los bienes propios ante deudas adquiridas al no existir distinción entre el patrimonio personal y, si lo hubiera, el empresarial. Puede peligrar, incluso, el patrimonio del cónyuge si se está casado en gananciales.
  • La factura fiscal para beneficios elevados suele estar por encima que en el caso de una sociedad.
  • La figura del empresario autónomo ofrece menos garantías ante los bancos; precisamente por la falta de aporte documental a la que están acostumbrados a solicitar.
  • Comercialmente “vende” más una sociedad.
  • Caer en la tentación de convertirte en un trabajador empedernido no dedicando tiempo al descanso y al ocio.

 

Otras opciones para emprender

A la hora de emprender, además de  hacerlo dándote de alta en el RETA, tienes también la opción de constituir una sociedad. Esta alternativa suele ser recomendable si cumples los siguientes aspectos:

  • Una elevada cifra de inversiones.
  • Beneficios importantes.
  • Si en el proyecto participan varias personas.
  • Si comercialmente el sector lo pidiera.

 

Recomendaciones

  • Desde CE Consulting recomendamos iniciar la actividad como autónomo y en el caso de que el negocio sea rentable constituir una sociedad.
  • Si el negocio está formado por varias personas, entonces lo más recomendable sería constituir una sociedad desde el principio.

Y recordad, amigos, el que no arriesga no gana. Si eres uno de esos valientes que elige emprender, en en CE Consulting podemos librarte de todo el papeleo con la comodidad de una asesoría online, a unos precios económicos y con el respaldo de 140 oficinas para ayudarte estés dónde estés. ¡Déjanos tus datos y nos podremos en contacto contigo!

Nuestros expertos

CE Consulting

CE Consulting somos la mayor red de consultorías y asesorías de España. Desde 1989 ofrecemos un servicio integral el las áreas de asesoría, consultoría, abogados y desarrollo empresarial a todo tipo de empresas, profesionales y entidades sin ánimo de lucro. Contamos con más de 150 oficinas nacionales e internacionales, más de 700 profesionales y 18.000 clientes

Contenido relacionado